La inspección visual (VT) es el método no destructivo más utilizado en todas las industrias de fabricación de materiales. Se basa en la observación de discontinuidades visibles a simple vista. Permite un control en todas las etapas del proceso de fabricación o mantenimiento de las instalaciones. Por lo tanto, esto permite evaluar la aceptabilidad en conformidad con los distintos códigos y normas vigentes.
VT detecta las fallas que son visualmente perceptibles como las deformaciones, los defectos de soldadura y los fenómenos de corrosión. Durante las inspecciones se utilizan numerosas herramientas convencionales, como la regla, los calibres para socavamientos y cordones de soldaduras, cámaras fotográficas, etc.
Ventajas:
Durante la inspección visual con dron, se puede desplegar un dron tolerante a colisiones en espacios restringidos o zonas inaccesibles. Un equipo, formado por un inspector visual y un piloto de dron, realiza la inspección desde un lugar seguro, utilizando un potente sistema de iluminación, una cámara de vídeo 4k y una cámara térmica instaladas en el dron.
Ventajas:
La inspección visual a distancia (RVI, o Remote Visual Inspection) es la evolución de la técnica visual convencional que se basa en la utilización de baroscopios flexibles, videoscopios u otros dispositivos similares.
Esta técnica detecta las discontinuidades u otros fenómenos de degradación no perceptibles a simple vista, con el fin de evaluar la aceptabilidad en conformidad con los distintos códigos o normas. Una aplicación típica de este método es la inspección de las perforaciones de los rodillos de succión utilizados en la industria de la pulpa y papel.
Ventajas:
La inspección mediante escaneado 3D y el uso de tecnología tridimensional son algunas de las nuevas técnicas no destructivas que se han introducido a varios niveles, como la inspección de superficies y la metrología. Los escáneres 3D, junto con el software adecuado, pueden utilizarse para analizar la integridad de diversos componentes y tomar medidas dimensionales de gran precisión.
En las refinerías, el escaneado 3D se utiliza para caracterizar la corrosión y los daños mecánicos, ofreciendo una ejecución y un análisis rápidos. Los datos recopilados se combinan fácilmente con los obtenidos mediante ultrasonidos multielemento.
Ventajas:
Nuestro equipo de ingenieros y técnicos experimentados trabajará con usted para adaptar una solución a sus necesidades específicas.