La inspección por medio de campos lejanos (RFT, o Remote Field Testing) es una técnica utilizada para la inspección de tubos y cañerías de acero. Se basa en la utilización de una sonda que contiene una o más bobinas transmisoras colocadas a una distancia de la bobina receptora que es igual al doble del diámetro del tubo bajo ensayo. El método RFT se basa también en un método de transmisión directa que permite la detección de defectos internos y externos.
Este ensayo no destructivo se utiliza generalmente para inspeccionar los tubos ferromagnéticos de los intercambiadores de calor y calderas, y resulta eficaz para la detección de pérdidas de espesor.
Ventajas:
La inspección mediante el flujo magnético disperso (MFL, o Magnetic Flux Leakage) se basa en el electromagnetismo y la medida de los cambios de permeabilidad. El análisis del campo disperso confirma la presencia de defectos debidos a pérdidas volumétricas causadas por la corrosión o de defectos superficiales como las fisuras.
En la inspección de tubos ferromagnéticos mediante la técnica MFL, se utiliza una sonda que incluye un imán potente el cual induce un campo magnético en el tubo hasta alcanzar el punto de saturación. Cuando existe una pérdida de espesor en el material del tubo, los sensores magnéticos instalados estratégicamente entre los polos del imán detectan los campos dispersos. El campo magnético «se dispersa» del tubo debido a la incapacidad física de este último para magnetizarse más allá del punto de saturación. Esta técnica se utiliza principalmente en refinerías.
Ventajas:
La inspección de tubos mediante las corrientes de Foucault (ECT, o Eddy Current Testing) se basa en la utilización de una sonda que contiene una bobina en la cual circula una corriente alterna. Esto genera un campo magnético circular alrededor de la bobina que, a su vez, induce corrientes de Foucault de direcciones opuestas en la pared del tubo. Las discontinuidades o las pérdidas de espesor en la pared de los tubos perturban la circulación de las corrientes de Foucault, lo que se traduce en un cambio de impedancia en la bobina. Esto se puede visualizar para indicar al operador la presencia de un defecto.
Esta técnica se utiliza principalmente con el fin de detectar las discontinuidades o pérdidas de espesor de las paredes de tubos no ferromagnéticos.
Ventajas:
El método Internal Rotary Inspection System (IRIS) es una técnica basada en la utilización de los ultrasonidos. Una sonda IRIS contiene un transductor que genera ultrasonidos, los cuales son dirigidos en la dirección axial del tubo hacia un espejo orientado a 45°. Al tubo se lo llena de agua mediante una fuente de alimentación continua con el fin de asegurar el acoplamiento que permita propagar las ondas de ultrasonido en el agua hasta la pared interna (I.D.) del tubo y penetrar parcialmente hasta la pared externa (O.D.) del mismo. Esto permite medir automáticamente el espesor residual en cada punto. Una parte del flujo de agua alimenta la rotación de una turbina que hace girar el espejo con el fin de asegurar una cobertura completa de la circunferencia del tubo a lo largo de toda su longitud.
Ventajas:
La inspección por medio del campo cercano (NFT, o Near Field Testing) se basa en la utilización de una sonda que incluye una bobina de excitación situada entre dos bobinas receptoras. La bobina de excitación genera un campo magnético que induce corrientes de Foucault muy concentradas en la superficie interna de la pieza y que resultan perturbadas cuando se detectan pérdidas de espesor. Esta perturbación resulta detectada por las bobinas receptoras. La técnica NFT se aplica específicamente en las inspecciones de tubos con aletas.
Ventajas:
Nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarle. Descubra cómo nuestros servicios pueden resolver sus problemas de inspección de forma eficaz y profesional.